Developing Ideas

Música popular

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Historia de la música
  • Música en la Historia antigua
    (hace 50 000 años-500 d. C.)

Música en la Prehistoria
Música en la Antigüedad

Música medieval
Música del Renacimiento

Música del Barroco
Música del Clasicismo
Música del Romanticismo
Música del impresionismo

  • Período moderno y contemporáneo
    (1910-presente)

Música modernista
Jazz
Música popular
Música contemporánea

Este artículo forma parte de la categoría:
Historia de la música

Véase también: Portal:Música

La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden por vía académica o por vía oral, respectivamente, a audiencias más minoritarias.1

A diferencia de la música tradicional o folclórica, la música popular a menudo no se identifica con naciones o etnias específicas, sino que tiene un carácter internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, el jazz, el blues y la música electrónica, entre otros.

Otras denominaciones que recibe a veces la música popular2 son «música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener ya otros significados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que actualmente se conoce como música folclórica o tradicional, un uso que todavía pervive en algunos contextos. Para evitar confusión con este último sentido, a veces se emplea la expresión «música popular urbana», «música popular moderna», o simplemente «música moderna».3wikipedia

Definición[editar]

Los hermanos Steinegger, Distrito de LiezenEstiria, 1880.

El musicólogo y especialista en música pop Philip Tagg define el concepto a la luz de los aspectos socioculturales y económicos:

"La música popular, a diferencia de la música culta, es concebida para ser distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y socioculturalmente heterogéneos. Es distribuida y almacenada de forma no escrita. Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde se convierte en una mercancía y, en sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más posible, de lo menos posible, al mayor precio posible".

Para Cristopher Mardorf, un enfoque común para definir la música popular es vincular su popularidad con la escala de la actividad, como la venta de partituras o grabaciones. Este enfoque tiene un problema, ya que las audiciones repetidas no se cuentan, la profundidad de la respuesta no se constata, audiencias socialmente diversas son tratadas como un mercado conjunto y no hay diferenciación entre los estilos musicales. Otra forma de definir la música popular es vincular su popularidad con los medios de difusión correspondientes. Sin embargo, esto es problemático, ya que todo tipo de música, desde el folk hasta lo más vanguardista, están sujetos a la mediación de masas. Un tercer enfoque para definir la música popular es a base de un grupo social, ya sea una audiencia masiva o una clase social particular (lo más a menudo, aunque no siempre la clase obrera), un enfoque que es problemático porque las estructuras sociales no pueden ser simplemente sobrepuestas sobre estilos musicales. Estos tres enfoques son muy parciales y estáticos también. Además, la comprensión de la música popular ha cambiado con el tiempo. wiki.